Estos premios, impulsados por el Pacto Mundial de Naciones Unidas y la Fundación Rafael del Pino, quieren poner en valor la innovación, una palanca clave en la sostenibilidad. 

El Pacto Mundial de Naciones Unidas España en colaboración con la Fundación Rafael del Pino organizan la II Edición de los Reconocimientos go!ODS. Estos premios, divididos en 17 temáticas, una por cada objetivo de la Agenda 2030, pretenden reconocer e impulsar la innovación orientada a alcanzar los ODS e incentivar e inspirar al sector privado español en su consecución.

El Pacto Mundial de Naciones Unidas España nació como una iniciativa, dentro del marco institucional de ONU, para fomentar la sostenibilidad empresarial del sector privado. Cristina Sánchez, directora ejecutiva de la entidad, destaca que los premios tienen por objetivo “distinguir y apoyar aquellos proyectos innovadores que contribuyen a los ODS”.

Sánchez defiende que hay que “visibilizar e incentivar las nuevas soluciones que favorecen cambios. Porque la innovación es una palanca clave para la sostenibilidad”. Este evento, además, cuenta con la colaboración de más de 20 entidades, entre las que se incluyen Fundación ‘la Caixa’EndesaTelefónica o UNICEF España.

Desde su lanzamiento en 2018 han contado con más de 500 candidaturas, una cifra que demuestra el compromiso de todos los sectores de nuestro país con la Agenda 2030. Entre ellas, han sido galardonados 52 proyectos que cumplían con los requisitos de innovación, escalabilidad y difusión de los ODS.

Lo más positivo de esta cita anual es el hecho de que las iniciativas procedan de empresas y entidades de cualquier naturaleza: “Independientemente del tamaño o el sector, todos los actores pueden realizar acciones de impacto para contribuir a este marco de Naciones Unidas”, explica Sánchez. 

ODS 6: Soluciones Circulares de Navarra SL

El proyecto Almotech, de Soluciones Circulares de Navarra ha sido el galardonado en la categoría ODS 6 (agua limpia y saneamiento). Esta empresa ha conseguido crear un pequeño electrodoméstico para el hogar cuya función es valorizar de forma automática, sencilla y segura aceite vegetal usado, transformándolo en jabón de diferentes usos.

“Con Almotech evitamos el vertido incontrolado de aceite y la consiguiente contaminación de aguas. 1 litro de aceite vertido por el fregadero contamina 1.000 litros de agua, el agua equivalente para el consumo medio de 1 persona durante 10 días”, explica Ana Martínez Tanco, CEO & cofundadora de Almotech. 

Con esta iniciativa, se da una solución a uno de los residuos menos reciclados: el aceite de los hogares. Este aceite a menudo termina en los desagues. Desde Almotech recuerdan que “1 litro de aceite contiene aproximadamente 5.000 veces más carga contaminante que el agua residual que circula por las alcantarillas y redes de saneamiento”. 

Enlace a la noticia original